Salud digital: reflexionamos sobre Internet en 5.º y 6.º

🖥️👦👧 ¡Exploramos lo bueno y lo malo de Internet! Juegos, debate, un test sorpresa y trucos para navegar sin caer en trampas. Porque Internet es una herramienta muy potente, pero si no la conocemos bien, también puede ser muy peligrosa.

Alfonso nos contó: «Imaginaos que os encontráis por la calle a un señor que os dice que os va a pintar la casa gratis. Solo tenéis que darle las llaves, daros un paseo, y cuando volváis, ¡casa pintada!». Todos lo vimos como algo absurdo, ¡lógicamente nadie le daría las llaves de su casa a un desconocido! Pues bien, muchas veces hacemos cosas parecidas al navegar por Internet, concediendo nuestras contraseñas, nuestros datos, nuestra información personal, a gente que desconocemos, sin saber su procedencia, sus intereses o qué harán con ello.

La semana pasada, los alumnos de 5º y 6º de Primaria tuvimos unas charlas súper interesantes sobre Salud Digital de la mano de Alfonso. ¡Y nos dio para pensar!

Nos sumergimos de lleno en reflexionar: «¿Qué es Internet para ti? ¿Lo bueno? ¿Lo malo? ¿Lo que te imaginas?»

Descubrimos juntos el lado brillante de Internet, destacando su valor como fuente inagotable de información para el cole y nuestras curiosidades, una herramienta para conectar con familia y amigos, un espacio de entretenimiento y un aliado para investigar temas apasionantes. Incluso, alguno lo vio como un «tutor personal» capaz de desvelarnos los misterios de lo que no entendemos en clase.

Pero no todo fue maravilloso; también exploramos su cara menos amable. Analizamos el riesgo de caer en la información falsa, el peligro del entretenimiento superficial que no aporta nada y, especialmente, la preocupación por la adicción que algunos juegos pueden generar. Esta dependencia, nos dimos cuenta, puede robarnos descanso, tiempo valioso con amigos cara a cara y hasta horas de sueño, con alguno bromeando sobre el posible «atrofiamiento cerebral».

La mirada al futuro fue fascinante. Imaginamos desde robots ayudantes y chips cerebrales capaces de simular mundos nuevos al cerrar los ojos, hasta la emocionante posibilidad de que Internet y la tecnología nos brinden curas para enfermedades hoy incurables, junto a otros muchos inventos. Sin embargo, también fuimos realistas al pensar que, con tantos avances, podrían surgir nuevos y mayores peligros en la red.

Todo esto quedó reflejado en una hoja de reflexión que nos ayudó a trasladar nuestras ideas.

Desde estas reflexiones iniciales, Alfonso nos explicó «¿Cómo viaja tu mensaje por Internet?». Entender esto es clave para protegernos. Internet es una red gigante de ordenadores interconectados, y nuestra información (mensajes, fotos, datos) pasa por diferentes puntos. Si no sabemos con quién tratamos, qué tipo de programa estamos instalando o en qué web entramos, podemos ser víctimas de robo de información o de algún tipo de programa malicioso (¡malware!).
Para vivirlo en directo, hicimos un juego muy divertido: pasamos una nota de un extremo a otro de la clase. ¿El resultado? ¡Muchas veces, alguno de los «servidores humanos» que ayudaban a llevar el mensaje no podía resistir la tentación de echar un vistazo! Una forma genial de ver cómo nuestra información puede ser interceptada si no tenemos cuidado.

Analizando un poco los peligros, nos tocó ser creativos y proponer nuestras propias «RULES». La pregunta era: «¿Qué norma o normas propondrías tú para navegar por Internet de forma segura y responsable?». Salieron propuestas muy sensatas:

  • ¡»Piensa antes de hacer clic», nos recordó Alfonso!.

  • No instalar aplicaciones que sean para más mayores que tú (TikTok salió a la palestra).

  • No entrar en cosas que no conocemos.

  • Poner límites al uso de redes sociales.

  • ¡Y otras ideas muy interesantes que nos ayudarían a todos, no solo a los niños, a hacer un uso más seguro y responsable!

Es muy importante entender que Internet, más allá de la pantalla, tiene gente detrás con sus buenas y, a veces, con sus malas intenciones. Alfonso nos dio Algunos consejos clave para un buen uso:

  • Cuida tu identidad: Nunca publiques tu nombre completo, dirección, teléfono o fotos privadas. Lo que subes es difícil de borrar y cualquiera podría verlo.

  • Descargas con permiso: Si una app, juego o extensión no proviene de la tienda oficial o un sitio fiable, ¡consúltalo antes con tus profes, con el informático del cole o en casa!

  • Contraseñas secretas y fuertes: Crea claves largas, mezcla letras, números y símbolos, y guárdalas solo para ti (o en un gestor de contraseñas recomendado por un adulto).

  • Piensa antes de hacer clic: Un enlace o mensaje que prometa premios, te pida datos personales o «suene urgente» suele ser sospechoso; deja el cursor quieto y pregunta.

  • Habla cuando algo no te cuadre: Si ves contenido incómodo, alguien te escribe cosas raras o sientes que algo va mal, para y avisa enseguida a tus padres, a tu profe o a la persona de confianza que tengas más cerca.

En una nueva publicación hablaremos de la parte en la que hablamos del uso abusivo y de las señales de alerta… Un tema muy interesante para mayores y pequeños. 

Resumen de privacidad