🧗♂️ Desafío vertical superado por nuestros estudiantes de 6º en el rocódromo Álvaro Paredes Izquierdo. ¡Superación, equipo y respeto por la naturaleza en cada ascenso! 🍃💪 #EscaladaEnElCole #EducaciónFísica #Colegio
Durante el mes de febrero y marzo los alumnos de 6º nos desplazamos al rocódromo municipal Álvaro Paredes Izquierdo situado en el parque de las Norias de nuestra ciudad para conocer y practicar la escalada deportiva. Una actividad importante dentro de nuestra asignatura de Educación Física.
Tuvimos la suerte de tener dos monitores extraordinarios ( Javi y Hugo), profesores de la federación de escalada, montañeros experimentados y apasionados de su deporte ,que nos enseñaron y ayudaron en todo momento.
Trabajamos en tres grupos he hicimos actividades diferentes:
- Conocer el origen de los deportes de escalada.
- Medidas de seguridad en la escalada deportiva.
- Elementos para poder escalar y su uso: cuerdas, arneses, mosquetones, gri-gri…
- Escalada con cuerda.
- Escalada libre.
- Equilibrio en cinta.
- Retos y escalada en cueva.
“ Llegué hasta la mitad de la pared , después me sentí genial y contento conmigo mismo” Manuel
“ He pasado un rato genial con mis compañeros y he descubierto un nuevo deporte que desconocía” Ignacio
“ Me ha gustado mucho la actividad de la cueva, teníamos diferentes retos y era muy divertido” Jimena
“ Estar arriba de la pared es lo mejor. Porque, aunque estás nerviosa y te sudan las manos ves que has conseguido algo que te parecía imposible” Sara
“ Me dio miedo al principio la escalada con cuerda , pero finalmente me quité el miedo y me gustó mucho” Anna
“ Una experiencia increíble, me he divertido , he aprendido una nueva disciplina deportiva ¡¡os aconsejo probar este deporte!!” Eva
“ Me sentí bien y segura, al principio pensé que escalaria mucho menos y tras intentarlo mucho conseguí llegar arriba del todo” Emma
“ Me he divertido, me ha obligado a pensar y a tomar la decisión correcta para llegar más arriba” Lucía
"Superarse a uno mismo es la verdadera victoria", comentaban algunos estudiantes, reflejando el espíritu de esta actividad.
La escalada no es solo físico o técnica, tiene una importante dimensión psicológica, social y emocional.
Este deporte fomenta la comparación con uno mismo, no con el resto de los compañeros y compañeras, lo que fomenta la superación personal. Practicar escalada desde un enfoque colaborativo es fundamental para cuidar y aumentar el bienestar emocional. Se trabaja la comunicación y la empatía, cada persona tiene unas características y habilidades diferentes y el trabajo en grupo facilita que se complementen y ayuden para alcanzar los objetivos del juego.
También ayuda a superar retos, pues mejora la capacidad de eliminar bloqueos o barreras psicológicas y la capacidad de reacción ante situaciones de estrés o de peligro. En la escalada se trabaja la atención focalizada y la creatividad, y el desarrollo de rutinas y habilidades que repercuten en la capacidad de concentración, la atención y la memoria. Además, escalar les facilita el desarrollo de la toma de decisiones, mejora la anticipación y agiliza el pensamiento.
Otro de los puntos clave que se trabajan en la escalada son el conocimiento y el respeto por la naturaleza y el medio que nos rodea. Aunque la escalada se puede practicar en rocódromos o en la naturaleza, es habitual que, una vez desarrollen los conocimientos necesarios, se practique en ambos lugares. Por tanto, se favorece que los niños tengan contacto directo con su entorno natural.