Cuestionar lo digital: de dónde viene y cómo dejar de ser consumidores pasivos en primaria

🎮 Hoy en primaria hemos pasado de consumidores a creadores: charla con Alfonso y Jaime sobre ciencias de la computación y un videojuego hecho en clase, con personajes, sonidos y movimiento 💡 Gracias al proyecto de salud digital, miramos lo digital con más criterio 👨‍👩‍👧‍👦📱🧠

Estos días, en primaria, Alfonso y Jaime nos guiaron en una charla de divulgación sobre ciencias de la computación. Partimos de algo muy cercano: muchos de nuestros alumnos ya tienen a mano videojuegos y otras herramientas digitales, y por eso les hemos hecho preguntarse de dónde salen, quién decide cómo funcionan y qué hay detrás de lo que vemos en pantalla.

La actividad se enmarca en el proyecto de salud digital, dentro del plan de digitalización del centro. No está en nuestra mano controlarlo todo, pero sí podemos acompañar y echar un cable para que ese consumo sea más crítico y consciente. Igual que hacemos cuando pensamos de dónde viene la comida que comemos debemos hacerlo con lo que consumimos online.

Para entender qué es un programa o un videojuego, pasamos de mirar a hacer. Montamos entre todos un pequeño juego en directo en clase: elegimos personajes, grabamos sonidos y programamos movimientos. Comprobamos que crear en lugar de solo consumir cambia la mirada y suma habilidades: paciencia, creatividad y criterio. Algún efecto sonoro se nos fue de las manos, risas incluidas.

Además, Alfonso dirige CREATICS, una de las actividades que hacemos en el centro y muy alineada con esta forma de aprender haciendo. Todo suma y aprendemos juntos. Con el programa de salud digital buscamos pasar de hábitos de consumo pasivo a otros más creativos, también en familia, para crecer más conscientes, más críticos y menos vulnerables.

Consumo digital consciente y crítico

Resumen de privacidad