Visitamos la fábrica de FOREL para conocer el proceso productivo desde dentro.

⚙️ Una fábrica, un material curioso y muchas lecciones: nuestros alumnos de Economía de 4º de la ESO visitaron FOREL y aprendieron de primera mano qué es la productividad, cómo funciona una empresa y por qué el poliespan esconde mucho más de lo que parece. ¡Gracias, Luis Carlos! 🙌

¿Alguna vez te has preguntado dónde y cómo se fabrica el poliespan que protege tus pedidos de Amazon?
¿Y sabías que ese mismo material es un gran aislante que se utiliza en las mejores construcciones?

Todo esto y mucho más fue lo que aprendieron nuestros alumnos de Economía y emprendimiento de 4º de la ESO en las dos visitas a la fábrica de FOREL. Una empresa ubicada en el polígono de San Cristobal, especializada en todo tipo de productos de poliestireno.

Nos acompañó Luis Carlos Rodríguez, su jefe de fábrica, que nos explicó con todo lujo de detalles el proceso de producción. Comenzó contando a los chicos dónde compraban la materia prima (bolitas de poliestireno sin tratar) junto con una curiosa historia sobre el auge de la demanda en China durante la pandemia del COVID. Resulta que los barcos que la transportaban se veían literalmente abordados en medio del Océano por comerciantes chinos que les ofrecían más dinero por la carga. ¡Como si fueran piratas!

Después nos enseñó cómo modificaban con aire las bolitas de poliestireno (pudimos tocarlas antes y después) para, finalmente, compactarlas y transformarlas en los productos que venden.

A los profesores de la asignatura, Arancha y Toño, les interesaba mucho que la visita sirviera a los alumnos para entender un concepto fundamental en las empresas: La productividad. Y pudieron verlo en directo cuando Luis Carlos les mostró la diferencia entre las máquinas viejas y las nuevas, que hacen el doble de piezas cada día y, además, las colocan automáticamente, sin necesidad de que un trabajador lo haga a mano. ¡Una auténtica mejora del proceso productivo de la fábrica!

Además, aprendieron que FOREL tiene unos costes fijos y variables muy definidos y que no paran de crecer gracias a su adaptación al mercado, manteniendo la eficiencia y la innovación a lo largo del tiempo.

Finalmente, nos sorprendieron mostrándonos un gigantesco motor de barco antiguo que utilizaban hace años para generar energía en la fábrica. En definitiva, una gran visita que desde El Pilar queremos agradecer muchísimo a FOREL (y a Luis Carlos en particular), por todo el tiempo dedicado y sus enseñanzas.

Resumen de privacidad