Aprendiendo a movernos con seguridad por nuestras calles

📢 “El casco puede salvar vidas”, dijo Aitor, y el mensaje quedó claro. Nuestros estudiantes salieron motivados, conscientes y con ganas de poner en práctica lo aprendido.

Esta semana, los alumnos de sexto de primaria han participado en una charla sobre seguridad vial, con el objetivo de aprender cómo desplazarse de forma segura por la ciudad y prevenir accidentes de tráfico.

La sesión fue impartida por el policía Aitor Martínez y Maripaz, representante de la Asociación AESLEME (Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal), Nos ofrecieron consejos prácticos y adaptados a la edad del alumnado. Se trataron temas tan importantes como el uso correcto del casco, la forma adecuada de viajar en coche, la normativa sobre patinetes eléctricos y cómo evitar distracciones en la vía pública.

Se explicó la importancia de viajar siempre con el cinturón de seguridad correctamente abrochado. También se insistió en mantener una actitud responsable como pasajeros, sin molestar ni distraer al conductor.

En relación al uso del patinete eléctrico, se recordó que, según la normativa municipal, solo pueden utilizarlo personas mayores de 16 años, debe ir una sola persona por vehículo y es obligatorio circular por la calzada, nunca por aceras ni zonas peatonales. Además, el patinete debe contar con elementos de seguridad como luces, reflectantes y frenos en buen estado.

El uso del patinenete está cada vez más extendido, pero...

10 claves que todo alumno debe saber 🛴✨

  1. Edad mínima: 16 años
    Desde 2025 la norma de la DGT fija que sólo los mayores de 16 pueden conducir un patinete en la vía pública. Si aún no tienes esa edad, ¡toca esperar! (www.20minutos.es – Últimas Noticias)

  2. Casco siempre
    El casco ya es obligatorio en todo el país y, además, Valladolid prepara una ordenanza que refuerza esta obligación. ¡Protege tu cabeza, igual que en la bici! (AF SCOOTERS, Cadena SER)

  3. Por dónde circular

    • Carril bici o calzadas limitadas a 30 km/h.

    • Prohibido ir por aceras, zonas peatonales, túneles urbanos o vías interurbanas. (DGT)

  4. Velocidad máx. 25 km/h
    El motor corta a 25 km/h; menos de 6 km/h se considera que vas andando. (RACE)

  5. Un solo pasajero
    El patinete es unipersonal: nada de llevar a tu amigo/a de paquete. (RACE)

  6. Sin móvil ni auriculares
    Usar el móvil o escuchar música mientras conduces está prohibido y conlleva multa. (Diario de Valladolid)

  7. Luz y reflectantes de noche
    Al anochecer enciende las luces y, si puedes, ponte chaleco o pulsera reflectante. (Diario de Valladolid)

  8. Patinete homologado
    A partir de enero 2027 sólo podrán circular los patinetes con certificado oficial de la DGT. (Diario de Valladolid)

  9. Próximamente en Valladolid (2026)
    El Ayuntamiento tramita una ordenanza que exigirá:

    • Registro municipal del patinete.

    • Seguro de responsabilidad civil.

    • Mantiene la edad mínima de 16 y el casco obligatorio.
      Estos cambios se prevén para el 1 de enero 2026. (Cadena SER, https://www.tribunavalladolid.com)

  10. Consejo de seguridad estrella
    Antes de cada trayecto, repasa el ABC:

    • Air: comprueba las ruedas (presión y desgaste).

    • Brake: prueba los frenos.

    • Casque (casco): bien ajustado y abrochado.

Durante la charla, Aitor Martínez subrayó un mensaje clave: “El casco salva vidas, y si desde ahora aprenden a hacer un buen uso de las vías, todos estaremos más seguros”. Una reflexión que refuerza la importancia de educar en seguridad vial desde edades tempranas.

Desde el colegio agradecemos a Aitor y a Maripaz su visita y el tiempo dedicado a la formación de nuestros estudiantes, que salieron de la charla motivados y con nuevos conocimientos para cuidarse y cuidar a los demás en la vía pública.

Resumen de privacidad