¿Qué nos estamos perdiendo?​ Taller de nutrición para familias con peques de 0 a 3 años

Taller de alimentación infantil en Valladolid (1)

En el colegio tenemos la suerte de contar con un equipo especializado que acompaña a las familias más allá del aula. Dentro de ese equipo está Susana, nuestra enfermera escolar, que cada día orienta y atiende casos concretos relacionados con la alimentación de los más pequeños. Después del éxito del taller de primeros auxilios de hace dos semanas, queremos seguir abriendo espacios formativos útiles para toda la comunidad.

El 29 de noviembre a las 11:00, ofreceremos en el colegio el taller “Alimentación infantil de 0 a 3 años”, abierto tanto a familias del centro como a personas externas. Durante una hora revisaremos errores habituales, estrategias para introducir nuevos alimentos y ejemplos sencillos de recetas equilibradas. Mientras, los peques podrán quedarse jugando con nuestras profesoras de infantil.

La actividad es gratuita y las plazas son limitadas.

Entre otras muchas cosas, en este taller vas a aprender...

Todo el mundo cree que ofrece una alimentación saludable a sus hijos, pero más del 40% de los niños españoles tienen obesidad o sobrepeso.

¿Qué nos estamos perdiendo?

Implementar buenos hábitos alimenticios en los 1000 primeros días de vida del niño reduce radicalmente la obesidad infantil.
Si te interesa saber más, este es tu taller.

medicine-health-care-and-people-concept-female-doctor-or-nurse-with-stethoscope-listening-to-happy-child-chest-in-hospital

Contar con una enfermería escolar en el centro marca una diferencia enorme en la vida cotidiana del colegio. Tener a una profesional sanitaria a pie de aula garantiza seguridad, respuestas rápidas y un acompañamiento cercano ante cualquier imprevisto. Para las familias, supone la tranquilidad de saber que sus hijos están atendidos por alguien que conoce su historia, sus necesidades y los protocolos adecuados para cada situación.

Además de las atenciones diarias, nuestra enfermera escolar, Susana, acompaña a los niños con pautas concretas —como alergias o alimentación especializada—, asesora a los docentes y dinamiza formaciones para prevenir y actuar con criterio. Su labor discreta pero constante se convierte en un apoyo fundamental que hace que el colegio funcione de forma más segura, coordinada y humana.

Resumen de privacidad