Os invitamos a leer este artículo completo, pero sabemos que a veces es difícil sacar tiempo para ello. Por eso, y hablando de IA, hemos creado este podcast basado en los trabajos que han realizado los alumnos de 1º ESO. Este podcast se ha creado con la herramienta Notebook LM, basado en lo que ellos han dicho, pero creado 100% con IA. ¿Sabías que estas cosas ya se pueden hacer en muy poco tiempo?
El viernes tuvimos una charla de Salud Digital con 1º de ESO donde exploramos juntos el fascinante mundo de la IA. Para romper el hielo, lo primero que hicimos fue preguntarnos qué palabras o conceptos nos venían a la cabeza cuando oíamos “inteligencia artificial”: salieron términos como robots, datos, futuro o miedo. Con ese mapa mental delante, pasamos a desgranar qué es realmente una IA: un proceso en el que damos una entrada (input) y obtenemos una salida (output). La IA imita la inteligencia humana, aunque si es o no realmente inteligente es un debate complejo.

Para que se entendiera mejor, explicamos que la IA “traduce” las palabras a números —vectores— y, con esa representación matemática, aprende patrones. Vimos que, al final, no es más que una herramienta; poderosa, sí, pero herramienta al fin y al cabo. Además, aprovechamos para mostrar ejemplos sorprendentes de IA generativa: dibujos inéditos, melodías originales o textos que nadie había escrito antes, capaces de imitar la creatividad humana y, al mismo tiempo, abrir debates apasionantes.
Una vez entendido que modelos como ChatGPT se basan en probabilidades para predecir la siguiente palabra, invitamos a los chicos y chicas a mirar hacia delante: ¿cómo creen que la IA afectará a su futuro?, ¿qué ventajas ven y qué les inquieta? Ese último tramo, el debate abierto, fue lo más valioso. Las ideas que surgieron de su propia experiencia y manera de ver el mundo son el verdadero corazón de este artículo y, sinceramente, algo que yo no podría haber explicado mejor.
Nuestras Ideas sobre la IA: ¿Un Futuro Fantástico o con Peros?
Lo bueno...
Vuestros compañeros de 1º de ESO ven un montón de cosas buenas en la IA, y las han agrupado por áreas.
En la Educación, ¡promete mucho!
- Nos habéis dicho que la IA puede mejorar muchísimo nuestras perspectivas laborales en el futuro y hasta ayudarnos a tener más ingresos. Es como una herramienta que nos ayuda a pensar mejor, resolver problemas y nos prepara para crecer como personas.
- Os ilusiona la idea de que la IA pueda enseñarnos de forma más personalizada, adaptándose a cómo aprende cada uno de nosotros. Y es clave que nos ayude a saber cómo usar la IA y aplicarla en otras cosas para conseguir más conocimiento.
- Algunos incluso mencionáis que si funciona como en Finlandia, con semanas de 4 días en el cole, tendríamos menos estrés y más ganas de aprender. Además, creéis que hará más fácil a los profes enseñar y gestionar las clases.
En la Industria y el Trabajo, ¡más oportunidades!
- Aquí veis un montón de oportunidades para el futuro laboral, que la economía mejore y que vivamos mejor en general.
- La IA nos hace más productivos, con menos errores, y aunque suene raro, también puede crear trabajos nuevos.
- Os ilusiona que el empleo «verde» vaya a crecer mucho, ¡eso es bueno para el planeta!.
En la Salud, ¡puede ser un salvavidas!
- Es un puntazo que se estén creando tratamientos nuevos para enfermedades muy graves, como el cáncer de colon, la ELA o la diabetes tipo 1.
- Con la IA, los diagnósticos son mucho más rápidos y acertados, lo que puede salvar vidas porque detectan las enfermedades antes de que se noten los síntomas.
- La idea de la telemedicina (atender a distancia) mola, y nos da esperanza que se investigue para reducir el colesterol. Incluso se ha creado una nueva Agencia Estatal de Salud Pública para que todo esté mejor organizado.
En el Entretenimiento, ¡la diversión asegurada!
- Aquí la IA promete ayudarnos a estar menos estresados y a sentirnos mejor, fomentando nuestra creatividad y la socialización.
- Nos encanta que la IA pueda decirnos qué ver o escuchar según nuestros gustos y que incluso pueda crear cosas nuevas como personajes virtuales o series de televisión enteras. ¡Lo de los conciertos holográficos en el futuro suena increíble!.
En la Comunicación, ¡nos conecta más!
- Creéis que la IA nos va a ayudar a entendernos mucho mejor, a tener relaciones más fuertes y a ser más eficientes.
- Lo de la traducción instantánea y poder acceder a información de todo el mundo es alucinante.
- Y que los asistentes virtuales puedan saber cómo nos sentimos y adaptar su forma de hablar ¡es lo más!.
Lo no tan bueno...
Claro, como en todo, también hay cosas que os dan un poquito de miedito y que es importante tener en cuenta.
En la Educación, ¡algunos desafíos!
- Os da cosa que haya problemas con la conexión a internet, o que la enseñanza no sea de buena calidad por falta de recursos.
- La crisis de los profesores os asusta: mucho estrés, aulas con demasiados alumnos y falta de profes especializados. Sentís que a veces lo que aprendemos está anticuado y no nos prepara bien para la vida real.
- Si usamos demasiado la IA, podríamos volvernos muy dependientes, que nos cueste pensar por nosotros mismos y que nos volvamos «más incomprendidos». También os parece muy mal que no se garantice una educación inclusiva para todos. ¡Y claro, os da miedo que la IA pueda quitarle el trabajo a los profes!.
En la Industria y el Trabajo, ¡incertidumbre!
- Aquí veis la preocupación por la contaminación ambiental, que se acaben los recursos, la desigualdad social y los peligros en el trabajo. El estrés por tanta carga de trabajo también es algo que veis muy negativo.
- La IA puede hacer que se pierdan muchos trabajos y generar mucha incertidumbre en el futuro. También os preocupa la posibilidad de recortes de plantilla y que la gente no sepa usar bien los medios en el trabajo.
En la Salud, ¡cuidado con los riesgos!
- Esto os genera preocupación y ansiedad, sobre todo cuando se trata de enfermedades graves o problemas de salud mental.
- Os preocupa que la sanidad pública no dé abasto en algunos sitios, con cierres de camas y recortes. Si nos volvemos adictos a la IA, podríamos tener muchos problemas mentales.
- Hay riesgos éticos con la IA y os da miedo que pueda fallar en los diagnósticos si los datos no son buenos, o que incluso reemplace a los profesionales.
- Y es un toque de atención que muchas enfermedades del futuro van a ser por nuestros malos hábitos de vida, como no moverse mucho o el estrés. También os inquieta la falta de transparencia o la privacidad de vuestros datos.
En el Entretenimiento, ¡el peligro de la adicción!
- El gran riesgo aquí es que la gente se vuelva adicta a los juegos y al entretenimiento digital. Esto puede traer problemas de salud física y mental, y afectar vuestras amistades y vuestras notas en el cole.
- Os preocupa que la IA quite empleos creativos, que haya menos ideas originales y que crear cosas se vuelva menos humano, «sin alma». Y también os asusta que el entretenimiento haga que el sufrimiento de verdad parezca algo sin importancia, como si fuera solo un show.
En la Comunicación, ¡mucho ojo con la verdad!
- Creéis que puede haber muchos malentendidos y conflictos, que perdamos información o que nos desmotivemos.
- El Rey nos ha dicho que hay una amenaza a la libertad de prensa y que la gente confía menos en lo que lee o ve.
- Os da mucho miedo que la IA se use para hacer ‘deepfakes’ o para manipular mensajes y engañar, lo que os haría no creer en lo que veis y oís.
- Y que el exceso de noticias os cause «fatiga informativa», que la gente no quiera ver noticias por el estrés. ¡Los expertos dicen que tanta información y automatización podrían empeorar cómo nos comunicamos entre humanos, y afectar nuestra empatía!.