Una videollamada hasta el fin del mundo: nuestra conexión con la Base Gabriel de Castilla

🌌 Nos conectamos con la Base Antártica "Gabriel de Castilla" en una videollamada inolvidable. Pingüinos, volcanes hundidos y esqueletos de ballena... ¡todo en directo! 🦟⛄ Cada clase "apadrinará" un pingüino. 🚀✨

Cuando nos dijeron que íbamos a hablar en directo con la Antártida, la emoción ya estaba por las nubes (o mejor dicho, por los glaciares). Y es que tuvimos la suerte de hacer una videollamada con la Base Antártica Española «Gabriel de Castilla», ubicada en la misteriosa Isla Decepción.

Los chicos y chicas estaban atentos a la pantalla, y la sorpresa fue mayúscula cuando nos enseñaron el exterior en tiempo real. Ahí, en medio del hielo y el viento, nos imaginamos por un momento formando parte de la expedición. Pero lo que más les impresionó fueron los pingüinos, esos pequeños habitantes antárticos que robaron nuestros corazones. De hecho, nos gustó tanto la idea que cada clase va a «apadrinar» a un pingüino desde la web.

Otro dato que nos dejó boquiabiertos fue el tamaño del elefante marino: puede llegar a medir tres metros y pesar tres toneladas. ¡Más que un coche! También descubrimos que la Isla Decepción no es cualquier isla, sino un antiguo volcán que se hundió y que aún conserva aguas termales. Y si todo esto fuera poco, cerca de la Base hay parte de un esqueleto de ballena, testigo de la antigua presencia de balleneros en la zona.

Fue una experiencia inolvidable. No todos los días se puede viajar virtualmente hasta el fin del mundo, conocer a los científicos que investigan allí y descubrir los secretos de la Antártida. Ahora sabemos un poquito más sobre este lugar fascinante y su importancia para la ciencia.

Sobre la Base Gabriel de Castilla

La Campaña Antártica se desarrolla anualmente en la Base Antártica Española «Gabriel de Castilla», situada en Isla Decepción (Archipiélago de las Shetland del Sur). Esta base fue inaugurada el 20 de diciembre de 1989 por el Ejército de Tierra y recibe su nombre en honor al almirante español Gabriel de Castilla, quien en 1603 navegó por estas aguas y documentó el avistamiento de tierras antárticas.

La misión de la base es facilitar la investigación científica en la Antártida, apoyando a investigadores nacionales e internacionales en el desarrollo de sus proyectos. Además, cumple un papel fundamental en la presencia de España en la zona, dentro del marco del Tratado Antártico y el Protocolo de Madrid. La colaboración entre civiles y militares hace posible que el trabajo científico se desarrolle en condiciones óptimas, contribuyendo al conocimiento del continente blanco y su ecosistema.

Resumen de privacidad