Desafíos físicos cooperativos: Aprender juntos, crecer en equipo

🌟 Cada alumno ha tenido un papel fundamental para lograr el éxito del grupo, demostrando que la cooperación es clave en cualquier desafío. Risas, estrategia y mucho trabajo en equipo en los desafíos físicos cooperativos de Educación Física. 🏋️‍♂️💪🏻

La primera situación de aprendizaje de esta segunda evaluación en los cursos de 3º, 4º y 5º de primaria ha sido retos y desafíos físicos cooperativos en nuestras clases de Educación Física.
Colaboración, escucha, aporte de ideas, emprendimiento, liderazgo, trabajar por el bien común, tener un objetivo que conseguir entre todos, organización… todas estas competencias y muchas más las hemos puesto en práctica en esta situación de aprendizaje, donde he observado cómo trabaja y se organiza cada grupo, siendo muy interesante el papel o el rol que adopta cada alumno. Todos son importantes, pues todos tienen que realizar la actividad por el bien del grupo.
Constituye, por tanto, una propuesta didáctica muy interesante desde la perspectiva del profesor, porque eleva la motivación del alumnado y permite la creación de un sentimiento de grupo, mejorando las relaciones entre iguales. También lo es desde la perspectiva del alumnado, ya que favorece la aceptación de las diferencias para enriquecerse mutuamente, elevando su nivel de autoconcepto.
Por todo lo expuesto, se puede concluir que estos juegos y desafíos cooperativos son, además, una herramienta más para mejorar la convivencia y fomentar en el alumnado una serie de valores (el diálogo, el respeto, la ayuda, la cooperación, pensar antes de actuar, aprender a reflexionar en grupo, revisar desde la crítica constructiva distintas soluciones posibles, etc.) indispensables en la sociedad actual.

Los alumnos opinan

“Los desafíos cooperativos que hemos realizado en las sesiones me han gustado porque me han hecho pensar “Leo, alumno de 5º primaria

“Me han gustado las sesiones porque trabajamos toda la clase en equipo” Gabriel alumno de 3º primaria

“Nadie ha sido excluido de ninguna actividad, todos han participado y contribuido a solucionar el reto” Sofía, alumna de 5º

“Me han gustado los retos porque eran muy divertidos y he trabajado con mis amigas” Ángela alumna de 3º

“Lo que más me ha gustado de los juegos era buscar la solución para poder conseguir el reto” Telma alumna de 4º

“Me ha gustado buscar la solución a los retos que nos planteaba Don Pablo, han sido clases muy divertidas” Sofía alumna de 5º

“Lo que más me ha gustado era cuando toda la clase conseguíamos superar el reto en equipo “ Sara alumna de 3º

Objetivos

  • Cooperación: Los desafíos físicos cooperativos enseñan a los estudiantes a colaborar y trabajar juntos para alcanzar un objetivo compartido. Fomentan la comunicación, la ayuda mutua y la toma de decisiones conjunta.
  • Respeto: Los desafíos físicos cooperativos fomentan el respeto hacia los demás participantes, incluyendo el respeto por las ideas, opiniones y habilidades de cada uno. Se enfatiza la importancia de escuchar, valorar y aceptar las diferencias.
  • Comunicación efectiva: Estos desafíos requieren una comunicación clara y efectiva entre los miembros del equipo para planificar estrategias, coordinar acciones y resolver problemas. Ayudan a desarrollar habilidades de expresión verbal y no verbal.
  • Empatía y solidaridad: Los desafíos físicos cooperativos promueven la empatía al trabajar en conjunto, comprendiendo las necesidades y sentimientos de los demás. Además, fomentan la solidaridad al demostrar apoyo y ayuda mutua en situaciones de desafío.
  • Toma de decisiones y resolución de problemas: Los desafíos físicos cooperativos exigen que los estudiantes tomen decisiones de manera conjunta y resuelvan problemas en equipo. Esto fortalece habilidades de pensamiento crítico, creatividad y negociación.
  • Autoestima y confianza: Al fomentar la colaboración y el reconocimiento de los logros colectivos, los retos cooperativos contribuyen a fortalecer la autoestima y la confianza del estudiante y del equipo.
Resumen de privacidad